“¡No le crea a los contrabandistas ni a los rumores que esparcen!”, es el llamado principal que está haciendo la embajada de los Estados Unidos a las personas que han decidido emprender la travesía hasta la frontera de este país de Norteamérica para ingresar de manera irregular.
“La frontera de Estados Unidos está cerrada a la migración irregular. No arriesgue su vida emprendiendo este peligroso viaje”, es otro de los recordatorios que ha venido haciendo la embajada estadounidense a través de sus redes sociales.

Recientemente, funcionarios de inteligencia de ese país descubrieron que migrantes viajaban con ayuda de un grupo de contrabandista, presuntamente vinculados con ISIS, según informó CNN.
El mismo medio ha señalado que traficantes de personas han usado plataformas como Facebook o WhatsApp para engañar a migrantes mediante publicaciones falsas que ofrecen servicios y garantías de viajes que resultaban ser desinformación para atraer a los migrantes a EE. UU.
“Las redes criminales buscan aprovecharse de los migrantes; lo hacen con mentiras sobre las leyes migratorias de los EE.UU. y esconden los peligros de migrar ilegalmente para enriquecerse”, indicó la embajada.
Diario El Tiempo